
¿Sabes que tienes 15 segundos para que tu audiencia juzgue si le interesa lo que cuentas?
Cuando escribimos en nuestro blog lo hacemos con ilusión porque sabemos lo importante que es para establecernos como alguien que entiende sobre un tema, que somos una “autoridad en la materia”. Pero de ilusión no se vive.
El tiempo medio que pasa un usuario cuando llega a nuestros contenidos después de buscar algo en google es de 15 segundos. En ese tiempo consume aproximadamente el 20% de la historia y decide si le interesa lo que le contamos y si va a seguir navegando por nuestra web.
Piensa como lo haces tu cuando buscas en google sobre cualquier tema y sobretodo desde un móvil.
- buscas.
- haces scroll en los resultados y cliclas en el que mas te llama la atención.
- haces scroll en la página, no te gusta lo que ves y regresas a los resultados.
- haces click en el siguiente resultado y repites hasta que…
¿Qué hace que un lector regrese a la lista de resultados en lugar de seguir leyendo nuestro contenido?
Es fácil culpar a la atención humana. Pero aunque esto pueda ser verdad, hay algunos errores comunes dentro del contenido que hacen que huyas despavorido y en muchos casos, horrorizado.
Tus posts están llenos de faltas y errores
Los errores gramaticales significan una cosa: no te tomas tu trabajo en serio.
Cuando esto ocurre, se encienden las luces de alarma al instante y en menos de 15 segundos decido que no eres una autoridad en el tema o que te preocupas mas por la cantidad que de la calidad de tus contenidos.
Tus posts no se ven bien en móviles
¿Se adaptan tu web y tus contenidos a la perfección para cualquier tipo de dispositivo?
Cuando realizamos una búsqueda en google desde un ordenador somos mas pacientes, pero cuando lo hacemos desde nuestro móvil, queremos precisión, queremos ir al grano. Centramos la vista en los titulares y destacados, desechando la mayoría de información intentando descifrar y averiguar si nos interesa.
- ¿Qué pasa si un lector visita un enlace en su dispositivo móvil, pero el contenido no se ajusta a su pantalla?
- ¿Crees que va a ser tan paciente como para estar ajustando el tamaño para leer el post?
Tus posts solo venden, no informan ni educan
A nadie le gusta que le engañen y utilizar titulares engañosos con la única intención de atraer mucho tráfico a nuestra web es la mejor manera de que nuestro contenido sea un fracaso, aumentará nuestra tasa de rebote y el %CTR disminuirá, lo peor que te puede ocurrir desde el punto de vista SEO.
Te atraen, prometen la respuesta a tus preguntas y cuando llegas, el contenido te decepciona mostrándote infinidad de anuncios, o información sobre precios y ofertas.
Cuando un usuario busca sobre un producto o servicio, quiere conocer mas sobre sus funcionalidades, como sacarle mejor partido, busca educarse sobre su uso o beneficios, no está en “modo compra”. Si prometemos resolver una duda en nuestro post, eso es lo que debemos ofrecer.
El recorrido a lo largo de proceso de compra tiene tres etapas:
- Exploración.
- Consideración.
- Decisión.
Sólo en la última de las fases es recomendable el empleo de un lenguaje mas enfocado a la venta, ofrecer información sobre precios y ofertas. En las dos primeras debemos centrarnos en ofrecer información que resuelva las dudas y preguntas de los usuarios. Vender desde el principio es la mejor manera de que pierdan el interés en nosotros.
Tus posts no son originales. “La misma historia de siempre”
Ya sea porque nos han encontrado en google o través de las redes sociales, cuando los usuarios hacen click en nuestro link para leerlo no quieren ser decepcionados con mas de lo mismo.
Debes esforzarte en crear contenido que vaya mas allá de lo que todo el mundo está aportando sobre un tema determinado. Ofrece una opinión, una demostración, ofrece algo que realmente ayude a tu posible y futuro cliente.