Introducción y conceptos básicos de SEO
SEO o optimización de motores de búsqueda es un término utilizado para describir la práctica y los métodos para optimizar una web para una mejor representación en los resultados de búsqueda.
Estas prácticas y métodos se basan generalmente en las reglas y las mejores prácticas proporcionadas por los principales motores de búsqueda como Google. Las pautas de la mayoría de los principales motores de búsqueda son bastante similares entre sí, por lo general promueven el uso de backlinks orgánicos, contenido relevante y único, penalizando los enlaces, publicaciones y contenidos de spam.
El propósito de estas mejores prácticas es hacer que las páginas web sean fácilmente indexadas por los motores de búsqueda.
Algunos de los puntos que afectan el SEO de una web son:
- Datos Estructurados.
- Meta Etiquetado.
- El título de las URL.
- Estructura de la URL.
- la longitud y la importancia del contenido.
Conceptos Básicos de SEO
Antes de meterte en faena para intentar optimizar tu web para rankear en las primeras posiciones de cualquier buscador vamos a hacer un recorrido por los conceptos básicos de SEO con los que vamos a trabajar.
1. Indexar una web
Cuando hablamos de indexar una web, o una página concreta dentro de tu web (URL), nos referimos a que sea visible para los buscadores de tal manera que estos guarden un registro de su existencia.
Periódicamente revisarán todos los registros que tengan para ver si ha habido cambios.
Para esto, una de las herramientas fundamentales es la creación de un Sitemap de tu web y subirlo a Google Search Console. De esta manera nos aseguraremos que nuestra web está perfectamente indexada.
¿Debes indexar toda la web?
De igual manera que nos interesa indexar nuestra web, hay páginas y artículos que no querremos que sean indexados. Esto se lo deberemos de indicar a los buscadores con la orden no-index.
Reglas para encontrar contenido no indexable:
- Sentido común: Si el contenido no aporta nada al usuario que busca tus productos o servicios en Google es una pista importante para no indexarlo.
- Evita Duplicidades: Si tienes varios posts o páginas que hablan de lo mismo, un consejo sería desindexar los que menos aporten.
- Control Total: Ten esto siempre en mente, el control es totalmente tuyo. Si no quieres que algo se indexe, puedes hacerlo.
Ejemplos de contenido No-index:
- Textos Legales.
- Categorías no utilizadas.
- Productos descatalogados.
Si tu web está desarrollada con WordPress, puedes utilizar distintos plugins que te facilitarán este trabajo. A nosotros nos gusta YOAST SEO.
2. Rankear en Google
Aquí es donde empieza el juego.
Rankear es ganar posiciones en la página de resultados de Google o cualquier otro buscador para una determinada palabra clave.
Para obtener una buena posición en la SERP de Google hay dos posibilidades:
- Posicionamiento Orgánico: Obtienes buenas posiciones de tu web de manera orgánica, de manera natural.
- Posicionamiento de Pago: Es lo que se conoce como SEM o tráfico web obtenido mediante la publicación de publicidad en Google Ads.
¿Cómo mejorar el posicionamiento orgánico de una web?
Como os decía, aquí es donde empieza lo jugoso del SEO ya que son muchos los factores que influyen en el posicionamiento orgánico de una web, o de una página concreta dentro de toda una web. Google nos dice que son mas de 200, pero no nos dice cuales.
A pesar de no saber todos los puntos que Google tiene en cuenta, si sabemos sobre que debemos centrar nuestra estrategia SEO.
Factores Clave Posicionamiento Web:
- Links / Enlaces: Esto hace referencia al número de webs de otros que hacen referencia a la tuya, a tus productos o servicios. Aquí lo mas importante es la calidad frente a la cantidad. Antiguamente cuantos mas enlaces tuvieras mejor consideraba Google tu web, ahora valora mejor la calidad. Los enlaces que recibas deben ser coherentes y de calidad, esto es que vengan de sitios que tengan relación con tu web y que vengan de dominios que no estén considerados como SPAM.
- Contenido: La calidad de tu contenido debe ser la adecuada para resolver las dudas que puedan tener los usuarios sobre tus productos o servicios, o sobre lo que estés hablando en la página concreta que quieras posicionar. La estructura del contenido es fundamental (párrafos, encabezados, divisiones…).
- Rankbrain: Rankbrain es la inteligencia artificial que rige al algoritmo de Google. Principalmente lo que mide es la experiencia del usuario y su intención de búsqueda. Google, cuando un usuario realiza una búsqueda, interpreta esa búsqueda (intención de búsqueda) y ofrece los resultados que mas se acerquen al motivo de la búsqueda.
Como os decía son mas de 200 factores los que influyen en el posicionamiento orgánico de tu web, pero teniendo en mente estos tres puntos tendrás la seguridad de estar haciéndolo bien.
3. ¿Qué es SERP? Search Engine Results Page
Son las páginas de resultados que muestra google o cualquier otro buscador cuando los usuarios buscan algo.
Cada SERP es única, incluso para las mismas consultas de búsqueda realizadas en el mismo motor de búsqueda utilizando las mismas palabras clave o consultas de búsqueda. Son páginas personalizadas para cada usuario según su historial de búsquedas y a su intención de búsqueda.
Los buscadores como Google personalizan la experiencia de sus usuarios presentando resultados basados en una amplia gama de factores más allá de sus términos de búsqueda, como la ubicación física del usuario, la navegación y la configuración social.
Las SERP contienen dos tipos de resultados: los resultados orgánicos y los resultados pagados:
- Resultados orgánicos: Es el listado de páginas web que aparecen como resultado del algoritmo del motor de búsqueda.
- Resultados pagados: Son los anuncios que ves junto a los resultados orgánicos.
5. Keywords / Palabras Clave
Cuando usas Google o cualquier otro motor de búsqueda, escribes palabras en el cuadro de búsqueda para encontrar todo lo relativo al tema que te interesa.
Los resultados que devuelve Google, ya sea que sean resultados orgánicos o anuncios de pago, están allí porque son relevantes para las palabras que has utilizado en el cuadro de búsqueda.
¿Por qué son importantes las palabras clave?
Las palabras clave son importantes porque son el vínculo entre lo que la gente está buscando y el contenido que está proporcionando para llenar esa necesidad.
Su objetivo es generar tráfico orgánico a tu web desde las páginas de resultados del motor de búsqueda (SERPS).
Existen dos tipos de palabras clave:
- Simples: Son palabras únicas, que no llevan ningún “apellido” (perro, casa…). Digamos que son la base sobre la que deberemos encontrar palabras clave mas completas y que se acerquen mas a la intención de búsqueda de los usuarios.
- Long Tail: Tienen una intención más claramente definida. Por ejemplo, «Mejor comida orgánica para perros». También tienen menos competencia, ya que son mucho mas específicas y por lo tanto no tendrán un nivel de búsqueda tan elevado
Para el correcto desarrollo de una estrategia SEO y de generación de contenido deberemos jugar con una variación de palabras clave que muestren claramente la intención del contenido que estamos creando.
¿Cómo encontrar palabras clave para tu negocio?
Existen distintas herramientas para encontrar las palabras clave que mejor se adaptan a las características de tu negocio, algunas de pago y otras gratuitas.
Dos opciones gratuitas nos las proporciona Google:
- Google Search Console: En Google Search Console encontrarás las consultas que hacen los usuarios que han visitado tu web. De aquí puedes sacar ideas que deberás depurar y que podrás utilizar para crear contenido.
- Google Keyword Planner: Esta herramienta pertenece a Google Ads pero la podéis utilizar para buscar ideas y ademas conoceréis el volumen de búsqueda y el precio al que está el click.
Luego existen herramientas como MOZ, SEMRush y otras que te dan esta información y se completa con datos mas exactos.
6. ¿Qué es SEO On Page?
El SEO On Page hace referencia a todos los aspectos técnicos que deberemos optimizar para hacer que nuestra web y todas las URL’s sean entendidas tanto por Google cómo por los usuarios.
Aquí es donde entran las META etiquetas tan famosas y los datos estructurados.
Google cuando rastrea nuestras páginas va buscando información clave que le de pistas sobre el tema que trata cada URL y eso lo vamos a lograr implementando los datos estructurados y las META etiquetas.
¿Qué son los datos estructurados de una web?
En 2011 Google, Bing, Yahoo! y Yandex se unieron para crear una lista estandarizada de atributos y entidades que todos acordaron apoyar, y que se conoció como Schema.org.
Por lo tanto, son datos estandarizados que hacen mas fácil a los buscadores entender de que va una URL y así poder indexarla de manera correcta. No es lo mismo un artículo en tu blog, que una receta de salmorejo o que un producto de tu tienda online y por eso debemos especificar todos estos datos.
¿Por qué utilizar datos estructurados en tu web?
Algunos de los beneficios incluyen mejoras en los resultados de búsqueda y características específicas de contenido, tales como:
- Resultados de búsqueda enriquecidos (Rich Snippets): Incluye características interactivas cómo imágenes, información extra sobre negocios y productos…
- Gráfico del conocimiento: información extra sobre una marca o empresa.
- Migas de Pan: Las migas de pan o breadcrums son una navegación secundaria dentro de una web (Inicio——Productos——Categoría de Producto——Producto)
- Carruseles: una colección de múltiples Rich Snippets en un estilo de carrusel.
Estos resultados mejorados de búsqueda también pueden mejorar su tasa de clics (CTR) e impulsar el tráfico adicional, ya que son más atractivos visualmente y proporcionan información adicional a los buscadores.
¿Qué son las META Etiquetas?
Parecido a los datos estructurados, las META etiquetas proporcionan información sobre la página web en el HTML del documento.
Los motores de búsqueda, como Google, utilizan las Meta Etiquetas para comprender información adicional sobre la página web. Pueden usar esta información para fines de clasificación, para mostrar fragmentos en los resultados de búsqueda, y algunas veces pueden ignorar las etiquetas meta.
Ejemplo de estas etiquetas son los elementos <Título> y <Descripción>.
7. ¿Qué es el SEO Off-page?
El SEO Off Page se refiere a las acciones tomadas fuera de tu propia web para impactar el ranking en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP).
Toda la estrategia de SEO Off Page está dirigida a mejorar la percepción que tienen tanto los usuarios como los buscadores sobre tu web (popularidad, relevancia, confiabilidad y autoridad).
Esto se logra consiguiendo que otras webs con buena reputación en Internet incluyan links a tu contenido.
Link Building y SEO Off Page
El Link Building es el corazón del SEO Off Page. Los motores de búsqueda usan los backlinks (enlaces a tu web desde fuera de ella) como indicaciores de la calidad de los contenidos vinculados, por lo que una web con muchos backlinks de alto valor generalmente clasificará mejor que otra con pocos.
Hay tres tipos principales de enlaces:
- Enlace Naturales: Se obtienen sin ninguna acción por parte del propietario de una página. Los usuarios enlazan a tu contenido porque consideran que es de calidad.
- Enlaces Patrocinados: Estos enlaces se consiguen mediante la colaboración con otros usuarios, como los conocidos influencers, para que incluyan enlaces a tu web en sus publicaciones.
- Enlaces Creados Manualmente (o automáticamente): Son enlaces que creamos nosotros mismos en otras webs como directorios de empresas o foros.
- Marketing en Redes Sociales.
- Escribir como invitado en otras webs.
- Marketing con Influencers.
Independientemente de cómo se obtuvieron los enlaces, los que ofrecen la mayor contribución a los esfuerzos de SEO son generalmente aquellos que pasan calidad y deberemos tener en cuenta estos factores.
- Popularidad de la web que nos enlaza.
- Relación temática entre las webs
- La «frescura» del enlace.
- El texto de anclaje utilizado en la web que nos enlaza.